Espejismo de Luna Llena

Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.

Páginas

▼

lunes, febrero 25, 2019

Los pueblos tienen derecho a educarse, a organizarse y a luchar

Hay quienes pretenden que los pueblos permanezcan sumisos ante la represión y los crímenes que se comenten contra ellos y eso no puede ser, los pueblos tienen el derecho a resistir, a no dejarse matar impunemente, eso es de cobardes.

Los pueblos tienen derecho a educarse, a organizarse y a luchar de manera inteligente, no para resistir sino para romper con la opresión de manera definitiva.
Nuestros indígenas que todos los días son agredidos desde diferentes frentes están en la obligación de interpretar la nueva realidad en que viven para definir qué hacer ante las constantes agresiones de que son objeto, sin recetas foráneas nadie puede ir a decirles que hacer, son ellos, sus líderes los que deben marcar el camino a seguir.

Hay pueblos indígenas que por sus mismas condiciones de aislamiento y su poco nivel de organización son más débiles que otros y por lo tanto más vulnerables a las enfermedades y la embestida de los que destruyen sus territorios, en cambio hay otros con un nivel más alto de organización que han aprovechado para sobrevivir y alcanzar algunas conquistas para sus pueblos.

En cambio, hay otros pueblos que por sus niveles de resistencia por recuperar sus territorios son constantemente perseguidos, apresados y exterminados, desde la tierra del fuego hasta Alaska la lucha de nuestros indígenas es cotidiana y constante.

Los gobiernos, todos, no han querido reconocerles el derecho a nuestros indígenas a sus territorios y por jugosos contratos permiten que las multinacionales poco a poco destruyan los territorios que aún conservan nuestros aborígenes.

Pienso que ya es hora de despertar y avanzar hacia la construcción de un gran movimiento indigenista, que pueda aglutinar por todo el continente la mayor parte de tribus y pueblos para definir las nuevas estrategias de cara a la conquista de sus reivindicaciones milenarias, recuperación y respetos a sus territorios, el derecho a su autonomía, costumbres y leyes ancestrales.

Domingo Acevedo.
Febrero/19










Fotos tomadas de la red


espejismo de luna llena en 6:10 a. m.
Compartir

Tras el fracaso, EEUU, el Grupo de Lima y la oposición venezolana van por la solución militar



[alai-amlatina] Alainet.org Al Día - 24/02/19

Recibidos
x

Alai-AmLatina alai-amlatina@alai.info a través de alainet.org 

0:58 (hace 8 horas)
 para alai-amlatina
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
Agradecemos sus aportes económicos que permiten sostener este servicio: http://www.alainet.org/donaciones



Alainet.org Al Día - 24/02/19

Español:
  • Venezuela   Para la guerra, nada   
    Estados Unidos está impaciente. Trabajó durante 20 años en la oposición al chavismo con resultados relativamente magros, en relación a la magnitud del esfuerzo invertido. Controla apenas una oposición fragmentada y un “prescindible encargado”   Javier Tolcachier 
  • Directo desde Venezuela: fracasó el golpe   
    Caído el telón del concierto, inició puesta en escena de la oposición --- El golpe fracasó, coinciden medios --- Deserción de 7 uniformados, parte del show mediático   Luis Hernández Navarro 
  • Venezuela   El único presidente del mundo que pide que EEUU y sus vecinos invadan a su país   
    Guaidó se ha convertido en el primer presidente de la historia sudamericana en ir a verse con todos sus vecinos para demandarles a ellos, a EEUU y a las principales repúblicas de su continente para que puedan ocupar militarmente su propia nación. Isaac Bigio 
  • Venezuela El discurso de Angostura y la voluntad soberana 
    Luis Britto García
  • Venezuela Hemos obtenido una importante victoria, pero no envainemos nuestra espada, pues nuevas batalla se avecinan en el horizonte 
    Juan Martorano
  •  Tras el fracaso, EEUU, el Grupo de Lima y la oposición venezolana van por la solución militar 
    Álvaro Verzi Rangel
  •  Venezuela: un guion de incierto final 
    Luis Manuel Arce
  •  Trump muestra su frustración con la exitosa unión civil militar venezolana 
    Arnold August
  • Venezuela 23-F: Persiguiendo el efecto dominó 
    José Luis Ríos Vera
  •  Por la paz latinoamericana: ¡No a la guerra contra Venezuela! 
    Arpas
  •  El comunismo y el miedo a la democracia de las minorías dominantes 
    Homar Garcés
  •  La máquina de destrucción masiva 
    José Francisco Fernández-Bullón
  • Venezuela La batalla virtual 
    Orlando Villalobos
  • Venezuela La reconquista de Nuestramérica y los presidentes arrodillados 
    Luis Varese
  •  Semiocapitalismo : el big data en reemplazo del contacto humano 
    Nora Merlin
  • América Latina Estudio y debate sobre los movimientos sociales (II) 
    Oscar Soto
  •  El protagonismo de Trump impide cualquier solución en su “patio trasero” 
    Aram Aharonian
  •  Venezuela, una nueva batalla de Stalingrado 
    Atilio Boron
Português:
  • Venezuela Abertura da Assembleia Internacional dos Povos celebra resistência dos venezuelanos 
    Leonardo Fernandes
  • EUA, Venezuela Adianta derrubar Maduro? 
    Marcelo Zero
  •  Para debater a crise da Venezuela 
    João Pedro Stedile

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. 
Contribuciones: https://alainet.org/donaciones

Mas informacion: https://alainet.org
FaceBook: https://facebook.com/America.Latina.en.Movimiento
Twitter: https://twitter.com/ALAIinfo
RSS: https://alainet.org/rss.phtml 

______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: https://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: https://listas.alainet.org/listas/signoff/alai-amlatina



ResponderResponder a todosReenviar
espejismo de luna llena en 5:56 a. m.
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
espejismo de luna llena
Santo Domingo., Dominican Republic
Un espacio para compartir los sueños y las esperanzas de juntos poder contruir un mundo mejor a través de la poesía.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.